![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsQ3CbAOoFMcgYUu-jgDDuuxqhLPoNnd3wgpI7E8W9n8D0xDJUNf6GbKhDqrUaFVTP7hszjaoMhlRs_EDHik3pmw1Jkgn1NepCDvSRDVYj4KPQm9Em7b31jmbxhqqg2a4LSvY0AJILkCY/s320/n075p14b.png)
Uno de los grandes traumas del pueblo mexicano es sin duda, el de su origen. Durante la guerra de insurgencia, el sentimiento “anti-gachupin” se fomento para levantar al pueblo en armas en contra de la autoridad Monárquica, la pregunta seria ¿Contra cuál autoridad, la de Fernando VII o “Pepe Botellas”, hermano de Napoleón? .Sin embargo, no es eso lo que intento exponer, sino esa espina que tenemos todos los mexicanos. Muchos indigenistas que conozco han insinuado que los españoles solo llegaron al Nuevo Mundo a esclavizar, saquear y profanar a los naturales, y en parte así paso, pero no todo fue oscurantismo ni vasallaje. Incluso me ha tocado ver comentarios que dicen algo parecido a “Esos españoles malvados […] que solo vinieron a destruir nuestras raíces” (y con esto se refieren a “nuestras pirámides”, “nuestros templos”, “nuestros indígenas”). Y también muchos supremacistas ignorantes que dicen que “No eran más que barbaros sanguinarios que cubrieron cerros con piedras a las que llamaron pirámides”.
NO soy indigenista, ni desprecio a las culturas indígenas, solo trato de ser objetivo. Primero aclárale algunos conceptos para tratar de ser más claro. Todos sabemos la historia de 12 de octubre de 1492, la de Hernán Cortez etc., etc. Sabemos que migraron europeos de la península Ibérica al Nuevo Mundo, fundaron cabildos, cabeceras, capitanías, provincias… ¿Los ingleses, Franceses, Holandeses, Rusos hicieron lo mismo?.....la respuesta es no.
Lo que hicieron los españoles fueron fundar Virreinatos, el de la Nueva España, el de Granada, el del Rio de la Plata, mezclando su sangre, lengua, cultura y religión con los nativos. Fue llevar la legislación de la península a los territorios, considerándolos como territorios en ultra mar, no como colonias.
En cambio, los demás países europeos si colonizaron, sin intercambios culturales o sanguíneos. Según el RAE, colonia es:
3. f. Territorio fuera de la nación que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes especiales.
Para 1812, se puede leer en la Constitución de Cádiz lo siguiente:
Art. 1.
La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 5.
Son españoles:
Primero. Todos los hombres libres nacidos y avecindados en los dominios de las Españas, y los hijos de éstos.
Segundo. Los extranjeros que hayan obtenido de las Cortes carta de naturaleza.
Tercero. Los que sin ella lleven diez años de vecindad, ganada según la ley en cualquier pueblo de la Monarquía.
Cuarto. Los libertos desde que adquieran la libertad en las Españas.
Art. 10.
El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes: Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África. En la América septentrional: Nueva España con la Nueva Galicia y península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar. En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico. En el Asia, las islas Filipinas, y las que dependen de su gobierno.
Así pues, antes de 1821, todos los pobladores de tan extenso territorio, era Español por ley, aunque sabemos la división social y las castas, el origen español, es pues, raíz del mexicano tanto como el indígena.